Maestría en Traducción
Universidad Autónoma de
Manizales
Eje
temático: Didáctica de la traducción
Hurtado y Alves (2007) afirman que la traducción
aparte de ser un acto de comunicación y una operación textual, es también el
resultado del procesamiento cognitivo realizado por traductores e intérpretes.
Por lo tanto, diferentes procesos mentales están relacionados en el curso de
una tarea de traducción, así como las capacidades que los traductores e
intérpretes deben poseer para hacer esta tarea adecuadamente.
Así pues, la traducción al requerir de un
proceso cognitivo, debe tener en cuenta la metacognición; tradicionalmente, la
metacognición y las estrategias metacognitivas de regulación han sido
utilizadas para el proceso de enseñanza y aprendizaje, pues la metacognición, en
palabras de Flavell (2000) ¨el conocimiento del propio conocimiento¨ ha
permitido ser utilizado cómo una estrategia eficaz que permite que el traductor
pueda controlar su propia cognición, con el objetivo de mejorar su rendimiento.
Durante las últimas décadas se han realizado
esfuerzos importantes, sobre el análisis del uso de las estrategias
metacognitivas de regulación con el fin de poder determinar cuáles son las
variables que inciden para que los estudiantes puedan tener excelentes
resultados en las tareas que desarrollan, y más aun, cuáles son las
características que hacen que el uso de las estrategias metacognitivas de
regulación en el aprendizaje de un estudiante lo haga exitoso.
A partir de este razonamiento, y en vista de la gran
importancia que tiene la metacognición hoy en día, tanto a nivel educativo como
cognitivo, se hace pertinente preguntarse sobre las características de las
personas que conocen y utilizan las estrategias metacognitivas y así
desarrollar una nueva metodología que parta desde la metacognición; para esto se necesitan de
instrumentos que apoyen y demuestren la eficacia de las mismas.
Sin embargo, pese a la
relevancia que posee la metacognición en los procesos de traducción, existen
pocos instrumentos que permitan determinar el conocimiento metacognitivo (García Álvarez (2011), diseño de un cuestionario de preguntas abiertas;, Jacobs y
Paris (1987), Index of Reading Awareness; Pereira- Lair y Deane (1997); Reading Strategy Use (RSU); Schmitt
(1991),escala de selección; Miholic (1994), inventario; Mokharti y
Reichard(2002), inventario Marsi; Ramírez
y Pereira (2006)Survey of Reading
Strategies;(SORS); Jiménez & Alvarado
(2009), la escala Escola (Escala de
Conciencia Lectora)) y el uso de las
estrategias metacognitivas de regulación de los estudiantes al realizar un
encargo. A pesar de los esfuerzos que diversos investigadores han hecho para
desarrollar este tipo de inventarios, los resultados, por lo general, no han
sido muy satisfactorios.
Por esta
razón, esta investigación se lleva a cabo, teniendo en cuenta que es de carácter metodológico e instrumental, también
que es un estudio exploratorio que presenta una visión
general y aproximada del objeto de estudio, el cual dará pautas para futuras
investigaciones.
En particular, se desarrolló un
estudio de corte psicométrico para la construcción y validación de un
instrumento de medida del uso de estrategias metacognitivas de regulación de
estudiantes en formación de la maestría en traducción de la Universidad
Autónoma de Manizales, de lengua materna española y lengua extranjera inglés.
Se utilizan procedimientos para la validación de contenido y de constructo, así
como la estimación de propiedades psicométricas del instrumento propuesto:
validación por jueces, prueba piloto, análisis factorial y técnicas
psicométricas para análisis de ítems.
El diseño del instrumento parte de la
recolección de datos para conocer cuáles son las estrategias metacognitivas de
regulación, para esto se escogió un corpus paralelo en lengua fuente en inglés,
cuyo dominio consiste en el análisis de un TO Inglés con puntos ricos con el
cual, los estudiantes harán un encargo de traducción.
De la misma
forma, se seleccionó la población de análisis: la muestra está constituida
por 15 estudiantes de nuevo ingreso al semestre (VI cohorte 2014), inscritos en
el primer y segundo semestre en la Maestría en Traducción de la Universidad Autónoma
de Manizales (UAM) – Manizales, Caldas – Colombia. Los sujetos, 5 de sexo
masculino y 10 de sexo femenino, cuyas
edades comprenden los 25 y los 33 años, son en su mayoría, Licenciados en
inglés.
A continuación se
muestra el diseño metodológico general a través de una grafica que explica el
proceso metodológico que se llevó a cabo.
La creación del instrumento
se realiza en base en 4 etapas generales: la
primera etapa fue de indagación y consistió en recopilar información
primaria y secundaria relevante para el desarrollo del instrumento, por medio
de revisión bibliográfica sobre estrategias metacognitivas de regulación con el
fin de integrar los conocimientos teóricos que permitan definir los principales
aspectos a buscar con el instrumento, según la relación uso de estrategias
metacognitivas/calidad del encargo de traducción. Con la información obtenida
se buscó conocer y aclarar conceptos relacionados con la metacognición y el uso
de las estrategias metacognitivas de regulación, también se revisó literatura
acerca de los instrumentos de medición del uso de las estrategias
metacognitivas en el campo de la lectura y la escritura.
La segunda etapa es la
construcción del instrumento, para esto se desarrollaron una serie de
categorías y sub-categorías para llegar a unos indicadores los cuales nos
permitirán sacar los ítems previamente trabajados.
La primera categoría tienen en
cuenta el elemento teórico, el cual se subdivide en dos categorías: teorías de
la metacognición y teorías de la traducción, estás acompañadas de los autores
más relevantes y representativos. Al trabajar el elemento teórico y analizar
cada una de sus implicaciones y aportes para crear los indicadores, se
desprenden dos sub categorías teóricas, que a su vez analizan unas sub-categorías
tales como:
1. En el elemento sub-categoría teórica de la metacognición se desglosan
tres más: tipo de conocimiento, conciencia metacognitiva y estrategias
metacognitivas de regulación y estas a su vez, analizan unas sub-sub categorías
que van ligadas; ejemplo: la sub-categoría de tipo de conocimiento tendrá en
cuenta el conocimiento declarativo, procedimental y condicional; la sub
categoría de conciencia metacognitiva tendrá en cuenta el propósito de la tarea
y la conciencia de la persona y finalmente la sub categoría de las estrategias
metacognitivas de regulación figará su atención en la planeación, el monitoreo
y la evaluación.
2. En el elemento sub-categoría teórica de la
traducción se desprenden dos más: la resolución de problemas y la toma de
decisiones; se tuvieron en cuenta estos dos elementos porque son los que más se
conectan a la metacognición. Estas dos sub-sub categorías van de la mano, ya
que cómo afirma Hurtado (2007) no se pueden desligar:
¨La resolución de problemas es un concepto más
complejo y de mayor alcance. Los procesos de toma de decisiones no comienzan
hasta que se define la toma de decisión dentro de una estructura de una
operación de resolución de problemas que se encarga de preparar el camino para
tomar dichas decisiones¨ (p. 349).
Estas sub-sub categorías se dividen así: la
resolución de problemas tomará y analizará el Micro-contexto y el Macro-contexto;
y la toma de decisiones se guiará con la elección y la caracterización y cuatro
elementos que juegan un rol importante: el sistema cognitivo del traductor, sus
conocimientos, las especificaciones de la tarea y el espacio del problema.
De las categorías, sub categorías y sub- sub
categorías saldrán los indicadores que después de la revisión se convertirán en
los ítems que evaluarán el uso de las estrategias metacognitivas de regulación
en los estudiantes de traducción al realizar un encargo.
La tercera etapa es la de
someter el instrumento a una validación, a través de la técnica del juicio del
experto, donde intervengan profesionales en diseños de instrumentos y expertos
en la metacognición. A partir de sus indicaciones se hicieron un conjunto de
correcciones y modificaciones que dieron lugar a la primera versión del
instrumento.
En la cuarta y última fase
de la investigación, con ítems previamente validados por los jueces, se
construyó el instrumento en formato de auto-informe, con una escala de
respuestas de frecuencia de uso de estrategias de metacognitivas de regulación.
También se aplicó una prueba piloto para verificar la pertinencia del mismo.
Con ello, se probó el instrumento, pues se debe administrar a personas de diferentes medios y culturas, y luego en una
pequeña población, no importa si es representativa.
Esta prueba piloto consistió
en pasar el instrumento a un grupo de personas a quienes se les preguntó sobre
sus dificultades para responder el instrumento, si el lenguaje utilizado es el
más adecuado y acerca de cualquier otra inquietud que ellos percibieran fuera
de lugar en él. Una vez superada la prueba piloto, se procedió a su aplicación
a la muestra seleccionada para tal fin.
El instrumento se aplicará
de manera individual a estudiantes de traducción inmediatamente después de
haber realizado un encargo de traducción y con las instrucciones que se
describen en el mismo. En su aplicación se utilizarán hojas de respuestas de
lectura óptica que facilitarán el rellenado del cuestionario y para facilitar
la codificación y análisis de los datos.
Para este trabajo hemos
seleccionado un encargo de traducción con los siguientes criterios: el texto es
semi-especializado, contenido en el dominio de la medicina, subdominio
enfermedades del corazón y la subespecialidad ataques cardiacos. El texto fue
tomado de una revista médica reconocida a nivel mundial ¨National Heart, Lung
and Blood Institute¨.
CONCLUSIONES:
Dado que las evidencias
sobre la creación de instrumentos que midan el uso de las estrategias
metacognitivas de regulación en los estudiantes en traducción son probablemente
limitadas, la creación de un instrumento que evalúe el proceso, ejecutado por
los estudiantes de traducción, durante un encargo de traducción, contribuirá al
interés primordial de la didáctica de la traducción: resolver los problemas que
tienen que ver con la enseñanza de la traducción, pues se identificaría si es
necesario que las EMR sean parte del currículo de la enseñanza de la
traducción.
Teniendo en cuenta lo
anterior, la intención de observar, analizar y describir el uso de las
estrategias metacognitivas en traductores, necesita de un diseño experimental,
que tenga en cuenta instrumentos de medición, los cuales deben ser validados.
En este sentido, la presente
investigación pretende contribuir al respecto, ya que al proporcionar un
instrumento válido y confiable que permita evaluar el uso de las estrategias
metacognitivas de regulación adaptado a las características particulares de
estudiantes universitarios, podría incentivar el desarrollo de nuevas
investigaciones en esta área del conocimiento, así como en el ejercicio
académico diario.
REFERENCIAS
Alves, F. & Gonςalves J. L. 2007. “Modelling
Translator‟s
Competence: Relevance and Expertise under Scrutiny”. In Y. Gambier, M
Shlesinger, and R. Stolze (eds.). Translation Studies: Doubts and Directions,
Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins, 41-55.
Flavell, J. (2000) “Cognitive Development.
Children’s Knowledge About The Mind”.Revista
De Psicología, 50: 21-45.
García Álvarez (2011) “evaluando la
metacognición sobre la traducción en el aula: diseño de un cuestionario de preguntas
abiertas”. Recuperado de www.redit.uma.es/articulos.php
Hurtado, A. A.2007 Traducción
y traductología. Madrid: Cátedra.
Jacobs. J. E y Paris, S.G. 1987. Children's metacognition about
Reading: Issues in definition, measurement, and instruction. Educational
Psychologist 22, 255-278.
Jiménez &
Alvarado (2009), la escala Escola
(Escala de Conciencia Lectora). 60,2. Madrid, España.
Miholic, V.1994. An
inventory to pique students´ Metacognitive awareness of reading strategies. Journal of reading 38, 84-86
Mokhatari, K y Reichard, C.
2002. Assessing student´s metacognitive of reading strategies. Journal of Education Psychology 94. 249-259
Pereira - Lair y Deane, JAY F. P 1997. Development and validation of a self report
measure of reading strategy use. Reading psychology: an international journal 18, 185-335
Ramirez & Pereira (2006). Adaptación de un
instrumento para evaluar un conocimiento de estrategias metacognitivas de
estudiantes universitarios. Universidad Pedagógica.
Schmitt, M.C. 1991. A questionnaire to measure
children´s awareness of strategic reading process, the reading teacher 43,
454-461
No hay comentarios:
Publicar un comentario