miércoles, 11 de junio de 2014

Proceso para convertirse en traductor oficial en Colombia

CECILIA BONILLA
Implicaciones de ser Intérprete y el Proceso para convertirse en traductor oficial en Colombia

Ver documento en:
 http://es.scribd.com/doc/229195312/Ponencia-Traductor-Oficial-en-Colombia

Brain plasticity in interpreters


Brain plasticity in interpreters
Carlos Man Ospina Nova
Ph. D Education, M.A Linguistics, B.A Modern languages, B.A Psychology
Certified Translator and Interpreter
One of the professions with higher cognitive demands is that of the interpreter. Few jobs require so many skills being used simultaneously in front of an audience usually with vast knowledge about the topic in question. External issues such as sound quality, air freshness inside the booth, collaboration of the speaker in terms of having passed notes, slides or insights ahead of time regarding his presentation and booth visibility may complicate matters even more. This is a professional who puts his linguistic competence, mental skills and professional reputation to the test every time he renders his interpretation.
Certain parameters must be met by the interpreter and his team for his work to be considered reliable. Not all interpreters provide an assertive, faithful, precise and valid version of the speaker´s message. There are even audacious characters who dare to do this job without having any idea of what they are doing or saying as was the case with the sign language interpretation at Mandela´s funeral ceremony. A professional conference interpreter does not work alone, he works in conjunction with the sound and floor personnel who must do their best to provide him with the best sound, internet connection, booth visibility and booth isolation possible so that he can focus entirely on his work. Then when all these conditions are present and even in the absence of one or more, the professional interpreter begins to bridge the speaker with his audience.
But before approaching this simultaneity of tasks, a quick review of how most interpreters get the training and developed their interpretation skills should be considered. The interpreter is not made overnight, he makes himself an interpreter through a constant and detailed process that takes years and thousands of hours of study, self-improvement and hands-on practice. Evidence of this is the failure and oftentimes paralysis interpreting daredevils suffer when they get into the booth and panic when they turn on the microphone. Professional conference interpretation is the Olympic games of bilingual linguistic and cognitive performance on the go and under pressure.
Interpreters train themselves with different tactics and strategies. One of them is what we could call first-sight translation: the attempt to translate from the source language (SL) into the target language (TL) a written text he may find on a newspaper, sign, magazine or a spoken expression he hears on the radio, television or at a lecture. An exercise like this turns the interpreter into an avid learner always willing to look up and retain new words, idioms or expressions he can readily use next time he comes in contact with these language forms. The interpreter also “shadows” recorded lecturers or live television anchors in order to develop immediately understandable pronunciation, accent, intonation and pragmatic patterns. The interpreter is a keen reader and learner with an ever-growing cultural, academic and scientific knowledge who is not afraid of speaking in public and looks forward to being given the chance to do booth time.
Professional interpreters constantly work on the following 10 parameters (Collados, 2007) that may be used to evaluate the quality and usefulness of the interpretation rendered: Voice, Style, Diction, Fluency, Accent, Complete Transmission, Correct Transmission, Cohesion, Intonation and Terminology. The capitalization of these terms indicate the importance, seriousness and dedication interpretation novices should give them in order to progress professionally. Students and teachers of programs in modern languages or any other professional in this field will benefit tremendously from working under these guidelines when it comes to trying to acquire a native-like command of the language, not to mention the wittiness and sharp mental skills painstakingly earned along the way.
It is time now to enter the interpreter´s brain after it has been made clear what it takes to be considered a prestigious professional in this field. In general terms, the interpreter listens, conceptualizes and produces. Three major processes with subtasks or actions that take great attention, energy and endurance. Listening involves attention to meaning and accent and pronunciation recognition according to the linguistic dialect of the speaker. Conceptualization deals with understanding the message once there is enough redundancy in the interpreter´s brain as to clearly recognize the speaker´s intention and ideas and possibly correctly guess what is coming next, something occurring while auditory centers keep on working with more incoming speech. Production activates language centers in the brain in charge of articulation and monitoring his own speech against the parameters presented above. All of this while auditory, cortical, emotional and speech centers keep working. In other words, conference interpretation is a whole-brain array of activities demanding laser-like attention, full use of short-term and long-term memory resources in the brain, expedite linguistic competencies and fully-engaged and efficient cognitive skills.
The brain of an interpreter can nowadays be seen in action thanks to advances in imageology such as Positron Emission Tomography (PET) and fMRI (Functional Magnetic Resonance Imaging). These devices allow for the spotting of brain areas activated in the interpreting process. The right hemisphere works with the understanding of non-verbal meanings and the processing of extra-linguistic elements. The left counterpart has decoding and encoding language functions at phonological, morpho-syntactic and lexical levels (Paradis, 1994).
Analyzing the different brain lobes in which the cerebrum is divided, we come to realize that professional interpreting is a superb display of neural activity at all levels (lobes) and in all directions (hemispheres). The Frontal lobe is one of the four major lobes of the cerebral cortex. It is located at the front of each cerebral hemisphere and contains most of the dopamine-sensitive neurons in the cerebral cortex. This system is associated with reward, attention, short-term memory tasks, planning, and motivation (Gran & Fabro, 1987). Interpreters´attention is always at its peak for extended periods of time, short-term memory is involved with the speech in the SL, planning areas are busy organizing the output to be rendered. If you look at the brain image of an interpreter, this area is literally “red hot” and clearly stands out. The Parietal lobe plays important roles in integrating sensory information from various senses involved while interpreting: seeing slides or other visual input used by the speaker, listening to the speaker, reading and writing notes as the speech is given. Although most speeches may be interpreted tentatively without any visual input, the handling of which is the main function of the Occipital lobe, it has been demonstrated that non-verbal aspects do influence simultaneous interpretation (collados, 2007), which implies that not looking at the speaker might hinder the faithfulness of the message interpreted and may end up in the failure to recognize the real intention of the speaker. The temporal lobe is obviously active in the Broca and wernicke´s areas with phonological and semantic processing. The limbic lobe in the inner central part of the brain deals with long-term memory processes and emotion, something crucial for interpreting into the TL. Finally the Insular cortex handles pain and other senses. Should the interpreting session become over-extended (that is more than 30 minutes), this area will definitely play its role and take its toll as well.
Having briefly gone over the interpreter´s brain, we should come to realize the kind of neural restructuring that must take place for this job to be done professionally. Since we are not born with the ready-made ability to interpret speeches or lectures with in-depth management of information, it is logical to think that the brain plasticity necessary for such a task winds up creating a mindset capable of handling language and other everyday life actions effectively and intelligently. Brain plasticity, also known as neuroplasticity or cortical remapping, is then a term applied to the brain's ability to change and adapt as a result of experience (Doidge, 2007). So why not start getting trained in this sense knowing that the mental benefits from these practices are so remarkable.
We are born with three times the number of brain cells we end up with when we are adults. Synapses, neuron connectivity among themselves and otherwise, allow for the degree of integration of impulses, spatial and temporal summation and filtering out of non-essential information. At birth, every neuron in the cerebral cortex has an estimated 2,500 synapses; when we are three, this number has multiplied by 5 to about 15,000 synapses per neuron. As an adult this amount becomes reduced to half that number, 7,500 synapses. This synaptic pruning may be explained with the “lose it or use it” popular expression that commonly reflects mental deterioration as people grow old. Neurons and connections used frequently develop stronger connections and those that are rarely or never used eventually die.
Scientists at the university college in London examined over a hundred bilingual individuals in order to know how knowing two languages affects the structure of the brain. The results show there is a positive modification in particular in the way information is processed by bilingual people. Learning and memory skills get boosted as well in this population, key elements of brain plasticity. Ellen Bialystok, at York University in Toronto, Canada, studied 450 patients with Alzheimer, half of which had spoken two languages in their lives. Active bilingual individuals tend to present symptoms of this disease 4 to 5 years later than monolinguals. Psychological science published an article in 2010 citing improved levels of concentration of bilingual children who are less prone to getting distracted in the presence of classroom interferences. Judith Kroll from the Language Science center at Penn State University affirms that when a bilingual person swaps languages the brain gets exercised allowing for better multi-tasking situations.
In summary, professional simultaneous interpreters come to develop neural plasticity in great detail as the result of their intensive training in language skills, extra-linguistic knowledge, physical and mental endurance and extraordinary cognitive skills involving split attention mastery, immediate planning, immediate short and long term memory retrieval; all at the same time and on the spot. No wonder professional interpreters are highly respected, admired and highly retributed for their work.
References
• Collados Aís, Á., Pradas Macías, E.M., Stévaux, E. & García Becerra, O. 2007. La evaluación de la calidad en Interpretación Simultánea: Parámetros de incidencia. Granada: Comares.
• Doidge, N. The Brain That Changes Itself, Appendix 2, p. 318.
• Doidge, N. The Brain That Changes Itself, Preface, p. xx.
• Gran, L. y Fabbro, F., 1987: “Cerebral lateralization in simultaneous interpretation”, en Across the Gap, Proceedings of the 28th Annual ATA Conference, K. Kummer (ed.). Learned Information Inc., Medford N.J, pp. 323-335. Citado en Falbo, C; Russo, M; Straniero, F.S. (Eds.), Interpretazione simultanea e consecutiva. Problema teorice e metodologie didattiche. Milano, Ulrico Hoepli, 1999.
• Paradis, M., 1994: “Towards a neurolinguistic theory of simultaneous translation: the framework”. International Journal of Psycholinguistics, 10, pp. 319-335.



To be or not to be, traducir o no traducir a William Shakespeare

 To be or not to be, traducir o no traducir a William Shakespeare

José F. Morales G.
Profesor asociado
Universidad de Caldas



RESUMEN
Este escrito se plantea el dilema de si traducir o no la obra poética de William Shakespeare, en torno al análisis de algunas de las dificultades más relevantes que esta obra poética presenta para el traductor. Da una mirada a esas dificultades desde una perspectiva más bien didáctica con el fin de dejar un mensaje para el traductor que se inicia en este oficio.
Palabras clave: transacción, creación, re-creación, traducción, dificultades.
ABSTRACT
This paper poses the dilemma whether or not to translate the poetry of William Shakespeare around the analysis of some of the most relevant difficulties that this poetic work presents to the translator. It looks at these difficulties from a rather didactic perspective in order to leave a message for the translator that starts this task.
Key words: transaction, creation, re-creation, translation, difficulties.


Este escrito que en el programa oficial del Primer simposio de traducción e interpretación se anunció con el título Reflexiones en torno a traducir a William Shakespeare bien podría titularse To be or not to be, traducir o no traducir a William Shakespeare, en razón de que su contenido girará en torno a la idea de  transar, recrear, interpretar, aproximarse –o no hacerlo del todo- a una traducción al español del lenguaje en inglés utilizado por William Shakespeare en sus 37 obras dramáticas y en sus 154 sonetos.
Bien, para comenzar, plantearía el problema así:
To be or not to be, that´s the question
Traducir o no traducir a William Shakespeare –ese es mi dilema-
Whether ´tis nobler in the mind to suffer
the slings and arrows of outrageous fortune
¿Qué es más digno para el espíritu noble de un traductor
de Shakespeare, sufrir los azotes y dardos de la crítica
or to take arms against a sea of troubles,
and by opposing end them?
o cesar las acciones frente a ese mar de desdichas
que podría sobrevenir con traducirlo y oponiéndose a tal
labor terminar el dilema…

De entrada, quiero presentar un pequeño reto de traducción a los lectores con los dos primeros versos de los sonetos XX y XVIII de William Shakespeare,

A woman´s face, with nature´s own hand painted
Hast thou, the master-mistress of my passion (soneto XX)

Shall I compare thee to a summer´s day?
Thou art more lovely and more temperate (soneto XVIII)

Sin duda, las traducciones de algunos de los lectores pueden parecerse a éstas:

¿A un día de verano compararte?
Más hermosura y suavidad posees  (Manuel Mujica, 1962)

¿A un día de verano compararte?
Tú eres más bella y más templada  (traductor anónimo)

¿Porqué igualarte a un día de verano?
Si eres más hermoso y apacible  (Andrès Ehrenhaus, 2009)

En estos versos destacamos, inicialmente, dos problemas con los que tiene que entrar a establecer una transacción, a lidiar el traductor: Uno, el lenguaje de la época de William Shakespeare, que si bien se ha clasificado como inglés moderno, tiene una cantidad de palabras arcaicas –hast, thou, art- que obligan al traductor no sólo a buscar su significado en diferentes recursos, sino a conectarse con la semántica de esos términos. Y dos, la ambigüedad de palabras, cosa muy frecuente en el lenguaje de William Shakespeare, presiona al traductor para que trate de encontrar el término más adecuado al contexto y a la naturaleza del poema. Obsérvese, por ejemplo, cómo Shakespeare juega con las palabras master-mistress en la indefinición del sexo de aquel o aquella a quien se dirige el contenido de los versos. Igualmente sucede con las palabras lovely y temperate, lo que da origen a traducciones tan diferentes como se ve en las versiones de los versos anteriores, que van desde la no definición del sexo (Manuel Mujica), hasta la definición categórica de sexo femenino (Autor anónimo) y de sexo masculino (Andrés Ehrenhaus). Evidentemente, esta última ambigüedad mencionada, puramente léxica y que como ambigüedad se da en español, no obedece al juego lingüístico de Shakespeare. Sin embargo, es asunto que se debe resolver a la luz de un conocimiento más a fondo no sólo de la obra del poeta, sino de su persona.

Los lectores de obras literarias saben que la comprensión de las mismas se da en muy buena medida en cuanto más se conozca la biografía de su autor, lo que implica indagar en su época, en los conflictos y situaciones del momento histórico y en las razones personales que motivaron la escritura de las obras.


Bien, en el dilema del To be or not to be que nos ocupa aquí, es pertinente establecer una coherencia con la idea inmediatamente anterior y dar una mirada a algunos aspectos biográficos de William Shakespeare.

Se conoce que William Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon, en Inglaterra en el año 1564 y murió en 1616. Parece haber tenido origen de clase media, hijo de un tejedor y empleado municipal. Estuvo casado con Anne Hathaway, ocho años mayor que él con quien tuvo hijos. No existen evidencias de que haya tenido una educación como la reflejada en las obras shakesperianas, pues se asegura que nunca fue a una universidad ni viajó a otros países como para tener el dominio de lenguas que manifiesta en sus escritos. Alguno de sus lectores se pregunta, ¿Puede ser el autor de semejante obra el hijo de un tejedor que no asistió a la universidad y que parecía más interesado en el negocio inmobiliario que en la literatura? Existen autores que sustentan la homosexualidad de Shakespeare con argumentos que derivan de la lectura y análisis de sus obras, especialmente de sus primeros sonetos.

Dada la falta de evidencias de una educación avanzada del poeta, estudiosos con diferentes ópticas proponen teorías de quién pudo ser el autor de las obras que se le atribuyen. Algunos asignan la autoría de la obra Shakesperiana a Francis Bacon, otros dicen que el autor es el dramaturgo contemporáneo de Shakespeare Christopher Marlowe, algunos sostienen que el autor fue Henry Naville –un diplomático inglés quien conspiró contra la reina Isabel, y finalmente, existe la teoría Oxfordiana de la autoría de la obra de William Shakespeare que sostiene que el autor fue el Conde de Oxford, Edward de Vere, quien ostentaba la educación y refinamiento literario para la escritura dramática y lírica, pero que dadas las condiciones sociales del momento histórico adversas a la escritura lírica, había decidido que su nombre no apareciera como autor literario.

El tema central en este escrito no es precisamente la autoría de las obras de William Shakespeare, sin embargo, podemos concluir que no obstante permanecer inevitablemente en un mar de dudas sobre la autoría de las obras que se le atribuyen a este poeta y dramaturgo, conocer la vida del personaje que se identifica con ese nombre podría ubicarnos histórica y socialmente y sobre todo arrojar algunas luces sobre la estructura del lenguaje de la época.

Ahora bien, ¿porqué traducir a William Shakespeare si ya hay a un click de distancia cientos de traducciones, muchas de ellas con grandes aciertos? La traducción establece retos para el traductor, mucho lo hacen los textos de William Shakespeare. Muchos traductores no traducen sólo para satisfacer la necesidad de un cliente, más allá, aceptan retos. Penetrar en la tarea de traducir a Shakespeare –aunque permanezca ahí el dilema- es penetrar en un océano de conocimientos que ningún traductor querría perderse; es actualizar, trasladar a este tiempo y espacio la cultura y la lengua de la remota época de este poeta. Si no se tradujera a Shakespeare, el mundo dependiente de las traducciones se perdería, irremediablemente, de un tesoro literario que ha sido referencia obligatoria para el mundo entero.

De otro lado, muchas son las dificultades con que se encuentra el traductor al emprender su tarea con las obras de William Shakespeare.

Se trata de traducir lenguaje literario, lo que de entrada plantea dificultades. Bien es cierto que un texto científico, enteramente objetivo, regularmente favorece la apariencia de una estructura lingüística simple, lo que hace la tarea del traductor menos dispendiosa. En contraste, el lenguaje literario se manifiesta a través de una estructura compleja, llena de tantos artificios y esguinces lingüísticos que de ninguna otra manera podría darse la expresión subjetiva propia de las manifestaciones del espíritu.

La obra de William Shakespeare como lenguaje literario no deja de presentar retos al traductor desde su contenido y su forma. Ya al inicio de este escrito se vio cómo el contenido de las obras en mención presenta ambigüedades en términos que hacen difícil su traducción por cuanto el traductor debe indagar en las fuentes necesarias y a menudo escasas con el objetivo de definir una posición justificable para su propuesta. De otro lado, existen en el lenguaje de Shakespeare referencias a contenidos culturales específicos que quizá por el paso de las centurias sus significados han desaparecido, por ejemplo en el primer verso del soneto XVIII la expresión summer’s day puede estar haciendo referencia a una estación adicional en el año, de la cual gozaban los ciudadanos de la época de William Shakespeare. Esa expresión se ha interpretado por algunos traductores como estío o primavera, no exactamente como verano.

En cuanto a la forma, el lenguaje isabelino como se ha llamado al lenguaje de la época de William Shakespeare, con frecuencia presenta para el lector, en este caso para el traductor, términos arcaicos. Obsérvense los siguientes: 

anon—right now, OR “I come right away”……. “Anon, good nurse!  Speak!”
art—are, “Thou art  dead; no physician’s art can save you..”
dost or doth—does or do……“Dost thou know the time?”
ere—before……“We must leave ere daybreak.”
hark—listen……. “Hark to the owl,” OR “Hark!  The herald angels sing!”
hence—away…..“Get thee hence, beggar!”  OR “We must hence before the army arrives.”
hither—here…..“Come hither, young lad.”
thither—there……“Look to the east—thither doth the sun arise.”
hath—has……… “He hath killed many a man.” OR “He hath a horse.”
ho—hey (roughly equivalent). “Lucius, ho!”  [Brutus calling his servant] 
marry—indeed……“He says I should respond quickly; marry, I want to.”
sirrah—a term of address used for inferiors……“Sirrah, bring the letter over here.”
thee—you……“When will I see thee next?”
thou—you……“Thou art a villain.”
thy—your……“Thy name is more hateful than thy face.”
whence—from where…….. “Whence came that news?” OR “Return to whence you came.”
wherefore—why……“Wherefore dost thou leave?” 
(Adapted from Common Shakespearean Terms)

Estos términos se establecen de alguna manera como dificultades para el traductor por cuanto muchos de ellos no aparecen definidos actualmente en  fuentes lexicográficas corrientes.  

Un tema específico de los sonetos de Shakespeare con referencia a la forma, es la estructura del soneto isabelino en la que están escritos todos, o casi todos sus sonetos. El soneto isabelino tiene entre otras, las siguientes características:
Catorce líneas o versos repartidos en tres cuartetos (estrofas de cuatro versos)  y un dístico o pareado (estrofa de dos versos). La rima del soneto sigue la estructura ABAB CDCD EFEF GG. Cada verso es un pentámetro, es decir, tiene cinco pies yámbicos o sea 10 sílabas. Pié yámbico es una composición rítmica en poesía que consiste en una sílaba no acentuada seguida de una sílaba acentuada. Esta estructura, sobra decir, pone al traductor dentro de una camisa de fuerza que lo obliga a considerar cómo ha de lidiar con esta dificultad sobre todo si ya está pensando cómo resolver los conflictos de contenido y forma planteados en la poesía.

Surge ahora otro dilema para el traductor, ¿favorecer el contenido o la forma? Al respecto Miguel Antonio Caro (citado por Luis Angel Pujante) opina “la belleza poética se perdió en la traducción en prosa. La extrema fidelidad implica infidelidad al extremo”.

En la práctica, parece que cuando se trata de reproducir lo más fielmente posible los contenidos y significados del poema, suele darse un alejamiento de su forma poética; mientras que al tratar de conservar la forma poética original, se presenta, con frecuencia, una pérdida en cuanto a contenido.

Con el fin de ilustrar lo anteriormente dicho, se presentan a continuación tres ejemplos de traducción del primer cuarteto del soneto XVIII de William Shakespeare:
Primer cuarteto del soneto XVIII,
Shall I compare thee to a summer's day? 
Thou art more lovely and more temperate:
Rough winds do shake the darling buds of May,
And summer's lease hath all too short a date

Obsérvese en esta traducción de Luis Astrana Marín, cómo se trata de conservar el contenido y significado del cuarteto más que la forma, el poema se presenta en prosa:

¿Te compararé a un día de primavera? Eres más deleitable y apacible. La violencia de los vientos desgarra los tiernos capullos de mayo, y el arriendo de la primavera vence en fecha demasiado corta. 

Por su lado, A. García Calvo, favorece la forma en versos de 13 sílabas y conserva la rima estructurada al estilo isabelino. En este cuarteto la rima es ABAB, es decir, con las palabras comparte - desparte y ramalazo – plazo:

¿A un día de verano habré de compararte?
Tú eres más dulce y temperado: un ramalazo
De viento de capullos de mayo desparte,
Y el préstamo de de estío vence a corto plazo       

Y F. Auad parece pensar más en el contenido que en la forma y sin embargo distribuye las líneas tipográficamente de tal manera que coinciden con los versos del original en inglés, sin medida uniforme y sin rima:

¿Debo compararte a un día de verano?
Tú eres más adorable y más templado,
Rudos vientos baten los suaves capullos de mayo
Y el arriendo del verano vence en fecha demasiado corta

Si decidiera sufrir los azotes y dardos de la crítica, no solamente consideraría todas las dificultades discutidas anteriormente sino que examinaría lo que dice precisamente esa crítica. Una crítica que presupone un conocimiento profundo del tema. M. Sánchez (1993) establece que sin un conocimiento adecuado de las observaciones de la crítica textual que ha surgido en torno a la obra de William Shakespeare, un traductor jamás logrará una versión medianamente fiable de la misma. Y complementariamente tendría que recordar que en el proceso de traducción una de las tareas sustanciales, previa a la traducción, es llevar a cabo un minucioso análisis del texto para poder asegurar en la versión traducida todos los matices que de seguro se encontrarán tras ese análisis.

Si decidiera, entonces, decir To be, consideraría, además, y desde una óptica muy amplia y quizá muy lógica que la traducción de poesía no puede separarse de su elemento subjetivo, en este caso, del subjetivismo del traductor. Con razón uno de los editores de la obra de William Shakespeare, Andreu Jaume, asume que Shakespeare sólo puede ser traducido por poetas.

El proceso de transacción, de creación, de re-creación, de interpretación, de traducciones enteramente subjetivo. Por esta razón, la traducción por ejemplo del primer cuarteto del soneto VI de William Shakespeare, en versión de cuatro traductores diferentes (Gonzalo G. Djembé) produce evidentemente cuatro versiones distintas,
Then let not winter’s ragged hand deface
In thee thy summer ere thou be distilled:
Make sweet some vial, treasure thou some place
with beauty’s treasure ere it be self-killed
.

La mano del invierno, desabrida,
no borre en ti el estío, sin tu esencia.
Perfuma un frasco; cede la opulencia
de esa beldad que quiere ser suicida.
(José Méndez Herrera)

No dejes, pues, sin destilar tu savia,
que la mano invernal tu estío borre:
aroma un frasco y antes que se esfume
enriquece un lugar con tu belleza.
(Manuel Mújica Laínez)

No dejes pues que rabia del invierno aje
tu verano sin antes destilar tu aroma:
haz fragante algún vidrio, atesora un paraje
de hermosura, antes que ella sola se carcoma.
(Agustín García Calvo)

Que el invierno con ruda mano no desfigure
en ti tu estío, antes de destilar tu esencia:
da perfume a algún pomo; enriquezca el tesoro
de tu belleza algo, antes de suicidarse.
(Gustavo Falaquera)


Esa subjetividad es licencia que permite al traductor ir más allá del deletreo en la traducción Word for Word para explorar , quizá, sin cadenas de forma los contenidos y significados del lenguaje poético, es decir, acercarse a la creación, a la re-creación, a su propia interpretación de la obra poética. Nuevamente, Shakespeare sólo puede ser traducido por poetas.


Juicios como los anteriores, probablemente son los que han salvado al poeta Rafael Pombo del infierno de plagiario cuando re-crea, por ejemplo, los versos del poema que el traductor tituló El Gato Michín (rafaelpombo.co/traductor/), de la siguiente manera:

Original en inglés
A kitten once to its mother said,
“I’ll never more be good;
But I’ll go and be a robber fierce,
And live in a dreary wood,
Wood, wood, wood,
And live in a dreary wood”.    

Traducción de Rafael Pombo
Michín dijo a su mamá:
“Voy a volverme Pateta,
y el que a impedirlo se meta
en el acto morirá.
Ya le he robado a papá
daga y pistolas; ya estoy
armado y listo; y me voy
a robar y matar gente,
y nunca más (¡ten presente!)
verás a Michín desde hoy”.

En el mismo sentido, al plantearse el dilema de si las obras de Shakespeare son traducibles al español, el poeta Nicanor Parra, citado por Javier García, traductor de El Rey Lear con título Lear Rey y Mendigo sostiene que no se puede traducir y recomienda una re-escritura: crear finalmente otra obra.

Para terminar, con toda consideración, podríamos tomar prestadas las palabras de Manuel Sánchez García (1993) y parafraseando concluir que. Es casi imposible lograr una traducción ideal que refleje todos y cada uno de los significados del poema sin que se pierda el tono poético del texto que se quiere traducir. La traducción es, pues, en todas sus manifestaciones, una aproximación subjetiva ofrecida por un autor para tratar de reproducir en la mente del receptor en la lengua de destino las mismas sensaciones que el texto provoque en la lengua de origen.

Espero, entonces, que quede suficientemente establecido en el estudio efectuado en estas páginas que, a pesar de todas las dificultades que se le presenten al traductor si su repuesta es To be debe éste esforzarse para tratar de reproducir en la versión traducida todos los matices que de seguro se encontrarán como respuesta a ese esfuerzo.

Y así, quizá, la resolución del dilema sea,
To be, not to die, not to sleep.
`tis a consummation devoutly to be wish´d



















BIBLIOGRAFÍA

B. LOPEZ, Estratégias de traducción de algunos sonetos de Shakespeare, 1991
L. ASTRANA, William Shakespeare. Obras completas. Madrid, 1932
F. AUAD, y P. MAÑE, Shakespeare. Poesía completa, Madrid, 1975
A. GARCÍA, Shakespeare. The sonnets/sonetos de amor, Barcelona, 1974
M. MUJICA, Soneto 18. Traducción de cincuenta sonetos de Shakespeare, Buenos
    Aires, 1962
A. EHRENHAUS, Tres sonetos de Shakespeare. Galaxia Gutenberg, Buenos Aires
    2009
WWW.bathcsd.org/common shakesperian terms.
L. PUJANTE, Entrevista: Campus digital Universidad de Murcia.
M. SÁNCHEZ, Algunos problemas en la traducción al español del Soneto XX de
    William Shakespeare, Universidad de Cincinatti, 1993
G. DJEMBÉ, El Trujaman, Revista Diaria de Traducción, 2004
J. GARCÍA, Ser o no ser: las traducciones de Shakespeare al español.









  
     

  







          





Mi experiencia en el campo de la Interpretación Simultánea.

Simposio de Interpretación Simultánea.
 
Mi experiencia en esa área está llena de ejemplos anecdotarios,  de sinceros éxitos y honestamente, narrables tropiezos y desaciertos de mi vasta carrera como traductor.
 
 La Síntesis de mi Ponencia se reduce a estos aspectos:
 
  1. Lanzamiento del aparato controlador de velocidad de conferencistas.
  Es un invento del ex Director Pedagógico de la Alianza Colombo
  Francesa Jean Daniel Robert qué, indica al orador cuando la rapidez de
  su discurso está tornando fácil, difícil o inviable la traducción por
  parte del staff de intérpretes simultáneos.
 La construcción de este dispositivo se ha basado en el principio que
 dicta qué un hombre habla a la misma velocidad que se agita su
 espíritu. Los reflexivos se dan su parsimonia pero los colérico
 sanguíneos se desenfrenan explicando con la misma desmesura de su
 descontrolada pasión.
EL TRADUCTOR NO ES UNA SIRVIENTA COMO QUIEREN TRATARLO  ALGUNOS EMPRESARIOS CONTRATANTES Y TIRANOS.
EN PALABRAS  DEL CARISMÁTICO DOCTOR EDUARDO GARCÍA, GENIO Y PRECURSOR  DE LA INTERPRETACIÓN EN COLOMBIA: 
El intérprete es la estrella de rock de la función. Sin él nada es posible y acceder al conocimiento en otro idioma dependerá enteramente de él.”
ANDREI CHUZHAKIN, eslavo es el mayor traductor e intérprete actual de la historia de la humanidad. Capaz de repetir de memoria conferencias consecutivas de hasta una hora sin necesidad de ayuda electrónica alguna.
Famoso por su endiosado ego, se permitió, al ser interrumpido por un gobernante que lo acusó de no haber repetido exactamente su discurso, responderle al conferencista:
"Sé que lo que traduje usted no lo dijo, pero es ....lo que usted debería haber dicho!!!!!!!!!!!!!!! "
UNA DECISIÓN PERSONAL DE UNO DE LOS MEJORES TRADUCTORES QUE CONOZCO, EL MAESTRO ROBINSON MUÑOZ, DEL CENTRO COLOMBO AMERICANO,  ES NO AVENTURARSE POR LA PELIGROSA SENDA DE INTENTAR TRADUCIR LOS CHISTES DE UN SPEAKER.
Él prefiere confiar en el buen corazón del público y explicar por el interno a la asistencia que el chiste es muy malo y pedir qué, por cortesía rían mucho para no herir los sentimientos del conferencista.
Semejante estrategia me pareció arriesgadísima pero , hasta ahora, al menos al Maestro Robinson le ha funcionado muy bien. Cualquier cosa es preferirle a intentar narrar un chiste traducido qué, al no hacer reir a nadie, desencadenará la indignación de los ponentes que – con su ego de humoristas destrozado – no vacilarán en señalar de incompetente al traductor.
 
 2. No permitir qué, por tacañería de los organizadores de los eventos
 para los cuales seamos contratados, nos exijan interpretar a través de
  los medios gratuitos del mercado como el Stream y Skype que transmiten
 en la peor calidad del mundo habiendo tantos servicios excelentes de
 video conferencia pero con costosos.
 En el caso de Stream, las diapositivas nos llegan 15 segundos después
 de quien las explicó; de tal forma que - en muchas ocasiones - nos
 llega una filmina cuando ya están hablando de la siguiente.
JAMÁS ACEPTEN TRABAJAR CON EQUIPOS DE BAJA CALIDAD O EN CONDICIONES INADECUADAS BAJO EL SIGUIENTE SOFISMA , FRECUENTEMENTE USADO POR MUCHOS DE LOS OPERADORES DE EVENTOS Y CLIENTES QUE NOS CONTRATAN
Demuestre que usted es el mejor traductor al no bloquearse por fallitas o dificultades técnicas. Demuestre ser profesional defendiéndose con lo que hay para trabajar y no se queje tanto”
JAMÁS CAIGAN EN ESA TRAMPA, PORQUE SI LAS CONDICIONES PARA UN BUEN DESEMPEÑO NO ESTÁN DADAS, LA POSIBILIDAD DE QUE USTEDES FALLEN EN ALGO SE AUMENTA Y EL PÚBLICO OBJETIVO CULPARÁ 100% AL INTÉRPRETE POR CUALQUIER DEFICIENCIA EN EL SERVICIO.
 
 3. DIFERENCIAS ENTRE COTIZACIÓN NETA Y BRUTA: Muchos intérpretes
 intentamos representarnos a nosotros mismos y no a través de
 confiables y acreditados managers. Cuando negociamos directamente con
 las firmas organizadoras de eventos nos encontraremos con los
  bonachones y los legalistas. El cliente bonachón es más abierto y nos
 ofrece las mayores facilidades para la contratación. En cambio el
  legalista nos hace aportar a la pensión una gran parte del valor del
  contrato, hace retención en la fuente y hasta resta aportes a Salud y
 Riesgos Profesionales. De ahí que NETA es la cotización que se
 establezca como libre de todas estas deducciones y bruta es la persona
  que no averigüe con el legalista cuanto en total le piensa descontar.
 Por ende, al legalista deberá de castigarse con una sobretasa que
 proteja el valor neto o real de nuestros servicios y pagarle con la
  misma moneda exigiéndole una póliza de cumplimiento y constancias de
 paz y salvo de las Centrales de Riesgo y Asobancaria, además del
  Certificado de Antecedentes Judiciales de la Policía y también de la
 Contraloría.
 
 4. MISIÓN DEL TRADUCTOR SEGÚN LA ONU:
 Contribuir a la Paz Mundial.
 De forma alguna deberán interpretarse literal ni crudamente las ofensas,
 agresiones, insultos, sátiras e ironías proferidas por oradores en
  contra de contrapartes presentes en foros y debates. Ofender al
 oponente ocasionará que se retire de la mesa o su inteligencia se
 nuble confundida por la ira.
 Traducir la infame crítica del ofensor de una manera mas objetiva y
 centrada en el argumento que genera su indisposición; podrá ser mejor
  recibida, contestada y hasta solucionada por quien - en total
  indefensión ante nuestro absoluto poder de la palabra - replicará del
  modo mas inteligente al ignorar que su honor está siendo vituperado.
 Si así hubiésemos actuado en el Parlamento Juvenil de Mercosur, la
 gresca suscitada por ofensas entre Argentinos y Brasileros no habría
 apartado tal encuentro de su real objetivo.
 Además no nos conviene qué, tras haber cancelado nuestros compromisos
 por los 5 días habituales que nos ocupa una Cumbre Internacional, se
 nos vaya todo al traste - a la media hora de debate - por no suavizar
 un conflicto de egos entre caracteres Alpha de caciques expositores.
 Así logré mantener sentados dialogando una semana juntos a la extrema
  izquierda brasilera junto a militares uribistas colombianos que
  ignoraban por completo el insulto permanente del cual eran objeto por los comunistas de Brasil. Estos últimos me descubrieron dorando la
 píldora e intentaron demandarme pero los representantes de la Onu,
  presentes en el cara a cara apoyaron mi plenamente mi manera de obrar.
 
 5. EL PROBLEMA DEL PÚBLICO QUE CREE NO NECESITAR DE  ESCUCHAR LA
 TRADUCCIÓN: Debe ser el traductor y nunca el moderador quien invite a
 los presentes a reclamar transmisores. El Maestro de Ceremonias lo
 hace mal porque, sin querer, hiere el prestigio del público al
 solicitar que las personas que no entienden otro idioma por favor se
 pongan de pié y se retiren en busca de los audífonos. Ningún
 profesional se va a arriesgar de esa manera a quedar como el de menos,
 enfrente y por debajo de sus colegas. El libro " La Habilidad en el
 Trato Personal " enseña que debemos darle la oportunidad al otro de
 quedar bien frente a los demás. Requiérese  explicar - con total
 seriedad al público - qué, a pesar de las bases idiomáticas que
 obviamente los presentes ya poseen; estas conferencias son ricas en
 terminologías tan complejamente técnicas con palabras que
 aparentemente nos suenan familiares pero que aplicadas al contexto del
 orador pueden tener múltiples significados. Esto pasa especialmente en
 Inglés y Portugués, que todo público con una mediana  educación  cree
  entender perfectamente y con certeza no va a ser así.
 
  6. TRADUCIR CON PASIÓN: Es una queja constante de conferencistas, al
 oir la grabación del traductor simultáneo, que se ha matado por
 completo el fervor del entusiasmo con que él se dirigió al público.
 Voces planas, adormecedoras, aperezadas quizás por las insalubres
 jornadas continúas de incansable interpretación sin pausa, intermedio
  ni reemplazo. Cual si fuese una radionovela, el intérprete deberá
 expresar enojo, tristeza, pasión, dulzura, ternura o cualquier emoción
  que derroche el discursante en escenario.
 
 7. RESURRECCIÓN DE LA TRADUCCIÓN SUSURRADA: Desde la Prehistoria casi,
  donde se justificaba su uso por la falta de recursos, resurge hoy cual
 ave Fénix ( en medio de las cenizas ) la mas obsoleta y descartada
 hace mil años, manera de interpretar.
 Esta arcaica herramienta, solo usada en emergencias cuando no existen
 equipos, o por causas del azar hay fallas técnicas; quiere imponerse
 de nuevo por mezquindad de los clientes. Su - otra vez - tacañería es
 tal, que al ver costos del equipo, quieren reducirnos a la incómoda
 situación de hablarles con la boca en el oído. Esta extraña actividad,
 anti higiénica y molesta está siendo promocionada por operadores de
 eventos, a través del internet, como la gran panacea para abaratar los
 gastos de reuniones en que se ha de traducir de uno a uno.
NUEVAMENTE  CITO AL PROFESOR DEL CENTRO COLOMBO AMERICANO, ROBINSON MUÑOZ, QUE SUGIERE UNA TÉCNICA DE APRESTAMIENTO PARA LA TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA:
El traductor consecutivo se concentrará en escuchar un noticiero, en su propio idioma, no aún en otro diferente a su lengua materna, hasta conseguir repetir – sin pausa alguna -  los informes emanados por el locutor. Una vez logrado impecablemente este objetivo, podemos intentar desempeñarlo traduciéndolo de un idioma a otro según se prefiera. Nativo – foráneo  o viceversa.
EL INVENTOR DEL SEMÁFORO DE TRADUCCIÓN – Monsieur Daniel Roberts -  ACOSTUMBRA, HACE AÑOS, GRABAR LAS CONFERENCIAS QUE ESCUCHA PARA – SUPUESTAMENTE – INTERPRETAR CONSECUTIVAMENTE.
CON LA AYUDA DE UN AUDÍFONO OCULTO TRAS SU OREJA, ÉL REPITE LA CONFERENCIA EN SU OÍDO MIENTRAS TRADUCE SIMULTANEAMENTE.
Muchos creen que es mas sencillo traducir consecutivamente, o sea cuando te pasan - con toda la calma - el micrófono para que expliques lo que el conferencista dijo, mientras este hace una pausa para darte tiempo para traducir. A mí me parece terrible porque toca grabarse un sin fín de cifras, datos, ciudades, números y porcentajes que me cuesta mucho memorizar.
 Conclusión: Me parece mil veces más fácil la interpretación simultánea que la consecutiva aunque las apariencias sugieran lo contrario.
 
 8. DEL USO DEL EQUALIZADOR: La nitidez que se obtiene metalizando la
 voz de un orador, elevando al máximo los brillos y reduciendo a cero
 los bajos es el estándar más recomendable. Claro está que personajes
  con la voz demasiado chillona pueden ofender nuestros sensibles oídos
  pero, restarles los agudos y aumentar algo los bajos podría dar un
  mejor cuerpo a dicha onda sonora. Mas hay voces muy oscuras, complejas
  y hasta gangosas que realmente deben ser adelgazadas para una mejor
  comprensión de nuestra audición. Desaconsejo el viejo truco de oir al
  expositor por un audífono y nuestra voz por el otro. Por el contrario,
  la voz del conferencista debe ser tan fuerte en nuestros oídos que
  tape por completo la distracción entorpecedora de la nuestra que solo
 conseguiría confundir nuestro discernimiento de nuevas frases de
  nuestro discursante mientras, asombrosamente, conseguimos expresar en
  otro idioma las anteriormente mencionadas.
 
 9. Concluyo invitando a recordar qué debemos tratar cada vez mejor a
  los colegas del sonido porque pueden ser una fuente inagotable de
  contactos y recomendaciones para futuros contratos, si los tenemos en
  una mayor consideración.
  También invito a que hagan todo lo que esté a su alcance por
  hacerse traductores de la ONU, dado que quienes lo logren, trabajarán
  en condiciones y prestaciones sociales inmensamente mas ventajosas que
  quienes, al no estar ahí nos jubilaremos - si lo conseguimos - mas o
  menos a la edad de matusalén.
LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS JUBILA A SUS TRADUCTORES E INTÉRPRETES SIMULTÁNEOS A LA CORTA EDAD DE CUARENTA AÑOS, DADO EL CORROBORADO DESGASTE NEURONAL QUE SEMEJANTE ESFUERZO IMPLICA, SEGÚN LAS TESIS DE LA ASOCIACIÓN TRADUCTORES MÉDICOS.
Trabajar como Guías Túrísticos es una opción laboral maravillosa, para la cual recomiendo plenamente a la entidad público – privada Colombia Travel, consistente en la Asociación del Ministerio del Turismo con Proexport y las Agencias de Viajes más reconocidas.
Las condiciones laborales de un Guía Turístico en Colombia no son tan ventajosas como en la República Argentina, cuya ley – volcada especialmente a la especialidad de guías de montaña es tremendamente privilegiada. Ejemplo:
>>>

Legislación sobre guías turísticos argentinos de montaña. Capítulo VII:
"Artículo 22.- Jubilación extraordinaria. Tienen derecho a este beneficio los Guías de Montaña que se desempeñen de forma autónoma o en relación de dependencia con personas físicas y/o jurídicas privadas o públicas, con aportes ala Administración Nacional dela Seguridad Social (ANSeS) o a cualquier otra caja creada por las provincias en el ejercicio de sus facultades y que reúnan las siguientes condiciones:

1. Haber cumplido los hombres cincuenta (50) años de edad y las mujeres cuarenta y siete (47) años de edad


 Atentamente:
 Diego Fernando Palacio Toro
 Ex Cónsul de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.
 Actual Embajador de la ONG Brasilera.
 CENTRO GALLEGO PORTUGUËS
  Director
 
  Celular: 300 733 05 83
  Fijo: (4) 276 48 88
  Medellín